viernes, 1 de septiembre de 2017

Trabajo Social Maria Deraismes

VIOLENCIA DE GÉNERO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es fruto de un aporte colectivo sobre el tema, por lo que se ofrece una interpretación a contrapunto que ofrece diversas perspectivas sobre el mismo tema. De esta forma se abordan: desde el punto de vista normativo; desde un punto de vista social, psicológico, étnico.
Ko tembiapo ombyaty tapichakuéra kuaapy ha remimo’a violencia de género rehegua, upéicha rupi ikatu jajesareko hese  heta hendaguivo ha naipeteïri. Ojehecha normativa guive, avano’o guive,


La violencia de género constituye una violación del derecho a la identidad, puesto que refuerza y reproduce la subordinación de la mujer al varón, así como la distorsión del ser humano; del derecho al afecto, debido a que la violencia es la antítesis de toda manifestación de esa índole; del derecho a la paz y a relaciones personales enriquecedoras, ya que es una forma negativa de resolución de conflictos; del derecho a la protección, debido a que crea una situación de desamparo, que no proviene sólo del esposo y la familia sino también del Estado, que niega protección a las mujeres, y de la sociedad que invisibiliza el problema; del derecho al desarrollo personal, puesto que las víctimas sufren una parálisis psicológica que les impide desarrollar su potencial creativo; del derecho a la participación social y política, debido a que coarta la realización de actividades extradomésticas (con excepción de las mínimas relacionadas con los roles tradicionales), como la participación en organizaciones, grupos o reuniones; del derecho a la libertad de expresión, y del derecho a una salud física y mental óptima.
Aunque la violencia es un problema generalizado y adopta muchas formas, puede presentarse en todos los ambientes de la vida de las personas desde la calle, el trabajo y principalmente en sus hogares. La ejercen y la sufren tanto mujeres como varones, aunque la mayoría de la violencia, independientemente de su forma, naturaleza o consecuencias, es perpetrada por los varones. Especialmente en el caso de la violencia de género, los agresores son personas cercanas a las agredidas y se produce dentro del ámbito doméstico o bien cuando la víctima y el agresor ya no conviven, en espacios privados o públicos, no siendo raros los casos en que la agresión se da en la calle o en las proximidades de la vivienda, basándonos en los datos estadísticos de los expedientes que por violencia de género se inician en la jurisdicción competente.

La violencia se puede manifestar de varias formas:
Violencia ikatu ojehecha heta hendáicha:

1.    VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LAS RELACIONES DE PAREJA.
Las siguientes definiciones nos explican claramente qué entendemos por violencia.
MBARETE JEIPORU KUÑA REHE RELACIÓN DE PAREJA RYEPÝPE. Ko’â oje’éva rupive oñemyaesakâ porâvéta mba’etépa he’ise violencia.

2.    VIOLENCIA DE GÉNERO.
Se considera violencia de género a todas aquellas situaciones de violencia que
particular o desproporcionadamente afectan a las personas por ser mujeres o por ser varones.
Oje’e violencia de género umimba’e ojehesáva ha ojehechahápe peteîva, kuña térâ kuimba’e imbareteveha ha oiporuha imbaretekue ojopy haguâ ambuépe.

3.    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a persona integrante
del grupo familiar, por parte de parientes o conviviente o ex conviviente, cónyuge o excónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas.

VIOLENCIA OGAPÝPE
Oikokuaa mba’eapo térâ jehejarei oporombyaikuaáva rupive, taha’e tete, sexo, angapykuaa (psicológica)  térâ mba’etee rehe, taha’e maymave ohechakuaahápe térâ ñemihápe, umi tapicha ogapypeguápe, hapicha hogaygua rupivevoi térâ mena, menakue, irü térâ iñirüngue rehe, térâ imemby ru rehe.

4.    ABUSO DE PODER.
POKATU JEPORU VAI

Oje’e umi tapicha he’íva ijehe ipokatuha, ombyai ha omboapyraséva kuña rekotee ñemoakâra’pu’â kuñahaguérente, ha upéicha he’i kuimba’e tuichave oñemomba’eguasuve va’erâha kuñágui.

5.    VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

Toda acción u omisión cuyo propósito sea degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la mujer, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento, encierro o cualquier otra conducta u omisión que implique un perjuicio en la salud psicológica, el desarrollo integral o la autodeterminación de la mujer.

Oje’e umi mba’eapo térâ jehejarei ojeapo’i haguâ kuña rekove, ñemyangekói, ñembokyhyje, ñemboty, ñemoha’eño térâ oïmeraëichagua aporeko ombyaikuaáva kuña rekove resâi ha iñemoakârapu’â kuñaháicha.

6.    VIOLENCIA FÍSICA
Toda acción u omisión que produce un daño o menoscabo a la integridad corporal de la mujer.
.
VIOLENCIA KUÑA RETE REHE
Oje’e umi tembiapo térâ jehejarei ombyaíva kuña rete térâ hetepy. Péva ha’e opaichagua mba’e ojejapóva ikatúva ombyai kuña rekove, ko’ä mba’e ojejapo kuña haguerente ha oheja tapykuerevai kuña rekovépe

7.    VIOLENCIA SEXUAL
Toda conducta que entrañe amenaza o intimidación que afecte la integridad o la autodeterminación sexual de la mujer.

Mbaretépe oguerekoséva kuña rete taha’e ñembokyhyje térâ ñemyangekói rupíve ha ombyaiséva kuña rekove

8.    VIOLENCIA PATRIMONIAL
Es toda acción u omisión que cause daño, pérdida, disminución o retención de objetos, documentos  personales, bienes y valores.

VIOLENCIA MBA’ETEÉVA REHE
Oje’e umi tembiapo térâ jehejarei ombyaí, ombotapykue térâ ojokóva kuatia, tapicha mba’etee, yvy térâ ambue mba’e, ha’egui umi mba’e kuña mba’etee

Problemática

Sólo con conocer parcialmente la magnitud del problema, ya que la información disponible está dispersa y la violencia es infradiagnosticada, infradeclarada e infradocumentada, se puede afirmar que la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública. Uno de los principales argumentos para considerarla así es el impacto negativo que tiene en la salud física y mental de las mujeres, siendo en algunas regiones del mundo y algunos grupos de edad una de las principales causas de morbimortalidad. La disponibilidad de datos fiables sobre la violencia es necesaria para fundamentar las políticas sanitarias en este sentido. Estos datos deberán servir para planificar y vigilar pero también para sensibilizar a la población.
Jepéramo sa’imínte ojeikuaa tuichaha hína ko apañuâi, noñemomaranduporâi rupi mba’eve hesegua ha  ndojehechakuaái, noñemombe’úi ha noñembokuatiái rehe hekoitépe, ikatu oje’e violencia kuñanguéra rehe ha’eha  peteî apañuâi ombyaíva ha ojehechakuaava’erä salud pública guive. Kóva oje’e hína ojehecha rupi tuichaiterei ombyaiha kuñanguéra rekove hesäi haguä hetepy ha hemimo’äpe salud física ha mental, ha’e rupi avei heta hendápe arapýre ha  ambue atýpe ku mba’e oporojukavéva. Oñeikotevêterei ningo marandu añeteteguaporâva ikatu haguâicha oñemopyenda umi política sanitaria ko mba’e rehe oñeñe’êtaramo.
Ko’â marandu ojeguerekova’erâ ojehape’apo ha oñeñangareko haguâ, katu avei ohesape’a haguâ mayma tapichápe.
Lo que sale a la luz es, con más frecuencia, lo más visible: la violencia física que deja su rastro en lesiones que van de las excoriaciones y contusiones hasta la muerte. Las agresiones y humillaciones sexuales (relaciones sexuales forzadas u otras formas de coacción sexual) también forman parte del ciclo y manifestaciones de la violencia contra las mujeres. Lo que pocas veces se detecta y se denuncia, a no ser que se haga una búsqueda activa, es la violencia psicológica, que lleva a problemas de salud que van desde la depresión hasta las autolesiones o el suicidio, pasando por la exacerbación de síntomas físicos y psicosomáticos.

Ojehecha py’ÿivéva ningo hína umi oñemomarandúva: jejahéi vai heta jey ohejáva hapykuerépe po pohýi râimbore, ñehunga vai ha heta jey ñemano. Po pohýi ha ñemboharái oñeñe’êvo sexo rehe (jeporojopy térâ ambue hendáicha oñerâirô sexo-râ) avei ohechauka violencia kuña rehe oikóva ko’â ko’êre. Sa’i nunga ojehechakuaa ha ojegueraháva denuncia-pe ningo hína pe violencia psicológica oje’éva, heta jey oporombohasýva, ikatu depresión guive pe máva ojahéi peve ijehevoi térâ ojejuka, ipohyive rire ohóvo opa mba’e oñandúva hetére térâ ipy’apýpe ha ombyasyetereíva.

Violencia contra la mujer indígena – Conceptualización.

Son muchas las variables que contribuyen a la violencia contra la mujer, una de ellas es la condición de vulnerabilidad en la que se encuentra. Las estadísticas dan cuenta de que las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad sufren más que las mujeres que se encuentran por encima de la vara de la vulnerabilidad, es decir, en mejores condiciones, principalmente económicas. Las mujeres en situación de vulnerabilidad se encuentran más expuestas a la violencia de género en todos los ámbitos, como ya lo reza Carmen Soler en su poesía “Penas encimadas”: son penas muy encimadas las de ser pobre y ser mujer. La violencia contra la mujer no respeta clases sociales, sin embargo, muchos estudios sostienen que las mujeres en situación de pobreza deben enfrentar situaciones que otras mujeres en mejores condiciones económicas no las enfrenta.
Para comprender la situación de las mujeres en situación de vulnerabilidad, como la mujer indígena, tomaremos el concepto de vulnerabilidad social tomando como referencia el concepto asumido por la CEPAL donde se entiende la Vulnerabilidad Social como la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático.
Las mujeres indígenas son víctimas, como las demás mujeres. de todo tipo de violencia y discriminación; la diferencia es que la violencia se agrava cuando la mujer es indígena,por razones históricas de discriminación étnica. Las mujeres indígenas sufren violencia intrafamiliar y fuera de su hogar: en la comunidad indígena y en la sociedad nacional.

Problematización

La violencia contra la mujer indígena surge cuando no tiene la posibilidad de acceder a una escuela; no es atendida en el servicio de salud, no accede a un servicio de transporte; no cuenta con documento de identidad, no accede a los servicios públicos por razones lingüísticas, es explotada en el servicio doméstico que es pagado con víveres o simplemente no es remunerado. La violencia contra la mujer indígena se relaciona también con la desinformación hacia el desarrollo de la vida sexual, que conlleva el uso indiscriminado de anticonceptivos, en niñas y adolescentes, exponiéndose a enfermedades de transmisión sexual; la trata de personas con fines de explotación sexual y en muchos casos termina con el tráfico de órganos, especialmente en las zonas de frontera.
Kuñare ñembosarái violencia ramo ojekuaáva, kuña indígenare  oikóva oñepyrü mitäkuñanguéra ndohóivove mbo’ehaoha rupi oñemoaranduve haguä, noñepenáivove hese tasyoha rupi, ndaikatúivove oho mba’yruguatápe, ndoguerekóivove pe documento de identidad,  terä katu ndaikatúiramo omoañete hemikotevë tetä remimoïmbyha rupi ndoikuaárehe tetä Paraguái ñe’ëtee (guaraní térä castellano). Upéicha avei ndojehepyme’ëporäiramo chupe hembiapo ojapóva ógaha rupi, péva ojehepyme’ë vívere-pe térä katu ndojehepyme’ëiete voi. Pe violencia kuña indigenare ha’e avei ndoñemombe’uivove chupekuéra mba’éichapa ikatu oñangareko ijehe mitä kuña oñepyrüvove pe vida sexual, upéicha rupi ndoipuruporäi umi anticonceptivokuéra, ha upekuévo avei ndoikuaái ikatu oja hese mba’asy ojerováva jaikuaáva de transmisión sexual ramo, Oï avei pe mitä kuña jegueraha mbaretépe ojapo haguä tembiapo explotación sexual ramo ojekuaáva ha heta jey opáva tráfico de órganos-pe, ko’ä mba’e oiko py’yive pe ñane retä rembe’ype.
Además, podemos mirar otras maneras de violencia con la que se enfrenta la vida de las mujeres indígenas quienes van perdiendo la espiritualidad, la conexión con la madre tierra, ya no cuentan con los bosques y son obligadas sistemáticamente a enfrentar el mundo de la sociedad nacional sin contar con las herramientas necesarias para hacerlo.
Upéicha avei oï ambue violencia kuña indigenaháicha ohasáva, opávo chuguikuéra ika’aguykuéra, upépe omoañetéva pe jerovia oguerekóva yvy ndive, ha upéicha osëva’erä hekohagui ha oho tavaguasuha rupi, oguereko’yre mba’éichapa omba’apóta okarumi hagua ha osë hagua tenonde gotyo.

Propuestas

La violencia contra las mujeres indígenas es invisible a los ojos de la sociedad y muchas veces del estado, por lo tanto, se plantean algunas propuestas como:
  • Sensibilizar y concienciar a los servidores públicos sobre los derechos de los pueblos indígenas y especialmente de las mujeres, destacando el alcance del derecho consuetudinario.
  • Promover investigaciones con las sociedades indígenas que permitan conocer y comprender los alcances de la violencia contra las mujeres al interior de las comunidades indígenas.
  • Difundir los derechos de las mujeres indígenas en la comunidad nacional.
·         La identificación temprana de la violencia puede reducir sus consecuencias y disminuir los padecimientos de quienes la sufren. La detección es el primer paso, y lo ideal sería que lo fuera a través del sistema sanitario o de otras formas de búsqueda activa de datos.
·         La OMS en su informe sobre la violencia, la primera es la de crear, aplicar y supervisar un plan de acción nacional para prevenir la violencia con presupuestos para todos los niveles de atención, tanto en los momentos de urgencia como en el seguimiento y rehabilitación total de las víctimas.


En nuestro país se tiene la Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica.

Esta ley establece las normas de protección para toda persona que sufra lesiones, maltratos físicos, psíquicos o sexuales por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, que comprende el originado por el parentesco, en el matrimonio o unión de hecho, aunque hubiese cesado la convivencia, asimismo en el supuesto de parejas no convivientes y los hijos, sean o no comunes. Todo afectado podrá denunciar estos hechos ante el Juez de Paz del lugar, en forma oral o escrita, a fin de obtener medidas de protección para su seguridad personal o la de su familia. Las actuaciones serán gratuitas. En los casos en que la persona afectada no estuviese en condiciones de realizar la denuncia por sí misma, lo podrán hacer los parientes o quienes tengan conocimiento del hecho. En los casos en que la denuncia se efectuará ante la Policía Nacional o en los centros de salud, la misma será remitida al Juez de Paz en forma inmediata.
La ley 1600/00, constituye una innovación y un buen punto de partida para intentar regular los abusos de los cuáles son víctimas las mujeres, pero cabe resaltar que esta ley si bien es cierto, podría proteger a la mujer, no es específica para ella, sino para todos los miembros de la familia cercana y nuclear víctimas de violencia, considero, por eso de suma importancia, la promulgación de la ley 5777/2016, una vez que entre en vigencia, ya que la misma protegería de manera exclusiva a aquellas mujeres en cuanto a su derecho de residir en un ambiente libre de violencia.

Entonces, para que procesalmente la mujer sea respetada y protegida, son necesarios:


1.    El Estado debe, mediante políticas, elaborar acciones tanto para prevenir como para sancionar y eliminar, todo tipo de violencia, discriminación y denigración de la mujer.
Estado, política rupive, tomongu’e tembiapo ohape joko térâ tomoî sanción ha omboguete haguâ opaichagua kuña rehe jejahéi, ñemboyke térâ ñemboharái.

2.    Introducción en las mallas curriculares de las facultades de derecho del país de cátedras de Cuestiones de Género o materias afines que sensibilicen y otorguen conocimientos sobre el tema.
Toñemoinge mayma Facultad de derecho mbo’epykuéra apytépe peteî mbo’epy oñe’êva Cuestiones de Género rehe, térâ ambue mbo’epy oñe’ê ha oporohesape’átava ojeikuaave haguâ umi mba’e rehegua.

3.    Capacitación de todos los funcionarios públicos en cuanto a derechos de mujeres y en cuanto a los procesos especiales que rigen en materia de derechos de mujeres.
Toñemoarandu mayma tetâ rembijokuái oikuaa haguâ kuñanguéra derecho ha umi proceso especial oje’eva oku’ekuaáva kuñanguéra derecho rehegua.

4.    Concienciación mediante la educación para la erradicación de la violencia contra las mujeres para eliminar los patrones culturales de dominación masculina desde temprana edad.
Tojeporohesape’a tekombo’e rupive ikatu haguâicha oñemboykete violencia kuña rehe ojejapóva ha topaite umi teko oñeimo’âhápe kuña ojejopýnteva’erâhavoi imitâ guive.

5.    Control especializado en los procesos que vinculen a mujeres como víctimas, para eliminar, procedimientos que no sean afines o análogos a las leyes especiales mencionadas para la sanción a los funcionarios infractores.
Toñeñangareko ha tojesarekoporâ umi proceso oku’éva ha kuña oîháme víctima ramo, oñemboyke haguâ tembiapo ndohóiva umi ley especial oje’éva yvateve rehe, oñemoî haguâ sanción umi tetâ rembijokuái hembiapo vaívape.

6.    Hacer uso de la Acordada Nº 709/2011 por la cual aprueba el Reglamento que regula el Sistema Disciplinario del Poder Judicial y de la Acordada 844/2013, POR LA CUAL SE APRUEBA EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL, instrumentos que gozan de plena vigencia.

Tojeiporu pe Acordada Nº 709/2011 omoneî va’ekue Reglamento omohendáva Sistema Disciplinario del Poder Judicial ha Acordada 844/2013, OMONEÎVA CÓDIGO DE ÉTICA PODER JUDICIAL MBA’APOHARAKUÉRAPE GUARÂ, tembiporukuéra oñemboguatáva ko’agâite.

“LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN CIFRAS”

La violencia contra la mujer, en cifras

Baso esta intervención sobre el informe Violencia contra las mujeres en Paraguay: avances y desafíos, presentado por el Ministerio de la Mujer en Paraguay y ONU Mujeres en enero pasado.

Según los datos que maneja el Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ONSCC) del Ministerio del Interior, indican que, en cinco años y medio, en Paraguay fueron asesinadas un total de 359 mujeres.

A su vez, el Ministerio de la Mujer atendió, sólo el año pasado, 1.877 casos de violencia, y
recibió 11.237 llamadas de pedidos de asesoramiento y auxilio de mujeres de diferentes ciudades.

En 2014, los juzgados de Paz de todo el país recibieron un total de 4.171 denuncias por violencia doméstica por parte de mujeres, contra 518 denuncias realizadas por hombres. De las 4.171 denuncias realizadas por mujeres, 2.681, es decir, el 61% de las denuncias, corresponden a agresiones recibidas por el concubino, esposo o la pareja actual de la persona denunciante. Según el tipo de violencia, siempre tomando 2014, el 54% de las denuncias tomadas por la Secretaría de Género señala que la agresión recibida fue psíquica, el 41% física y el resto se reparte entre sexual, patrimonial y otros. El rango de edad en el que más denuncias se realizaron es de 21 a 40 años, que en 2014 llegó a los 2.688 casos (62%)

En 2014 se realizó la primera encuesta sobre Violencia Intrafamiliar basada en Género

– 1 de cada 5 personas sufrió violencia intrafamiliar.
– De las personas que sufrieron violencia física según la persona que le agredió, prevalece
la pareja como el/la esposo/a o compañero/a permanente ambos sumaron el 53% de los
casos, le sigue en tercer lugar al/la ex esposo/a con el 11,9%.
– 4 de cada 10 personas afirmaron que su agresor/a estaba bajo el efecto del alcohol u otra
sustancia cuando ocurrieron los hechos de violencia física.
– 1 de cada 6 personas afirmó que su agresor/a estaba bajo los efectos del alcohol u otras
sustancias cuando ocurrieron los hechos de violencia verbal.
– 1 de cada 5 mujeres afirmó que estaba embaraza cuando sufrió violencia física y 1 de cada
4 mujeres afirmaron que estaba embaraza cuando sufrió violencia psicológica.
– 1 de cada 3 personas manifestó que sufrió violencia en público o frente a otras personas.
– 9 de cada 10 personas no denunciaron los hechos de violencia sufridos porque creyeron
que podían resolverlos sin ayuda (28,1%) y no consideraron que fuera violencia (23,4%).
– 7 de cada 10 personas que sufrieron violencia física no denunciaron.
– 9 de cada 10 personas que sufrieron violencia psicológica no denunciaron
– 88,9 % de las mujeres respondieron que sufrieron violencia física intrafamiliar “más de una

Hay síntomas que las mujeres deben tener en cuenta a la hora de determinar si su pareja es un agresor o al menos potencial agresor. El varón busca adueñarse de la persona. Empieza con el control de sus cosas, se posesiona de ella. Como cuando le controla el celular, la cartera. También con el control de las redes sociales. Se trata de un control total de la persona, que busca una sumisión.

¿Qué hacer? Mi recomendación es no callar, crear conciencia empezando por nosotros mismos y extenderlo en nuestro contexto social, porque mientras la sociedad en conjunto siga haciendo del monito sabio: no ve, no escucha y no habla, ninguna ley es suficiente y más mujeres serán sometidas.

A no callar, y como afirma el lema argentino contra el feminicidio, “ni una menos”.

Trabaja la hna. Lourdes González, es escalofriante los números que ha pasado el hno. Christian, unos datos muy interesantes, la plancha abarco ampliamente varias perspectivas, para esto es más responsabilidad de los órganos del estado, para mi es mas de salud mental, cuanto influye dentro del desarrollo de nuestra sociedad, no he visto campaña que hagan acerca de la salud psicológica, y menos acerca del tipo de agresiones intrafamiliares , motivadas por el género de una de las personas de ese círculo familiar y las agresiones psicológicas, no es más sensible en el nivel socio-económico, socio-cultural de la persona. Existe una forma de dependencia económica y extorsiva de a persona. No le permite reanudar una relación. Es muy importante buscar ayudarlas…
El índice de coacción sexual en menores era del 86% el índice en adolescentes de embarazo en consecuencia de la coacción era altísimo. Esto nos debe inspirar y reaccionar para tomar un tipo de intervención, para que este tipo de situaciones puedan ser de más fácil acceso a la mayor cantidad a las mujeres.

Trabaja la VM:. Excelente trabajo qh Seg:. ViG:. Y solicita a la hna. Sec:. Se pueda incluir como anexo los datos estadísticos que proveyó el hno., sería muy interesante que la Ley 1600 de la violencia doméstica y la ley 5737 protección integral contra la violencia de la mujer podamos tener cual es la penalización cual es el castigo. El hno. Christian solicita a la VM:. Dar la palabra al a hna. Mercedes dar mayor información sobre este punto. Y considerando que es un tema social estamos debatiendo podéis dar la palabra, se le concede la palabra a la hna. y refiere: con relación a su pregunta, la ley 1600/2004 lo que protege es como medida cautelar hacer que la víctima en este caso pueda ser asistida de manera urgente, teniendo en cta. el maltrato que ella había denunciado se rige por un procedimiento civil, nuestro proceso está dividido en 2 un proceso penal y un proceso civil. la ley 1600 se rige por el código procesal civil con relación a una medida cautelar. Lo que obliga a dictar medidas de urgencia, la previsión de que la víctima pueda realizar un tratamiento psicológico. El código penal establece proteger un bien jurídico en este caso, lo que se protege es que la integridad física, psíquica, económica, emocional y sexual de la persona, está tipificado dentro del código penal “ violencia familiar” que anteriormente era “medidas alternativas a la prisión y penas de multa” esto fue modificado por el art.219 aumentando a 3 tres años de penas privativas de libertad para las personas que realiza una agresión sea física, económica, sexual, la concesión de medidas alternativas a la prisión.

Prosiguiendo la VM:. El mayor índice de violencia esta Luque, Ñemby, fdo de la mora, incluso de femicidio sumo 43 casos 2016 lo registrado y 2017 va de enero a julio 27 casos o sea están matando 5 mujeres por mes. Debemos tener una línea de base para poder mover esos indicadores. La violencia de genero no es casual, es muy grave. Existen en la Mas:. Los que no reconocen sus derechos, los hnos. de masculinas son los que hablan de la equidad, igualdad son los que justamente no reconocen esos derechos, hablan de una equidad y no lo cumplen. Luego pensando en los derechos, un estudio que hizo Manpower hablo sobre las oportunidades de la mujer, de la participación social, política inclusiva a la mujer. Los milenian la generación x. dicen que la brecha de equidad de género se va cerrar en 20 años en américa latina, Europa 17 otros dicen 14 años, esta brecha esta equidad de género está en manos de la generación millenian que de aquí en 20 años va a ocupar cargos importantes, porque son la generación que están más consciente de esta problemática. La VM:. Concluye diciendo ¿Porque no empezamos a acelerar, empecemos con la inclusión consciente, yo como masón que puedo hacer??

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusiones de la mesa de deseos de Aprendices

La presente plancha arquitectónica reúne los deseos y propuesta de acción con actividades específicas, habiendo realizado un análisis de l...