Violencia de Género e Intrafamiliar en la cultura paraguaya
“LOS
DERECHOS HUMANOS TENDRIAN QUE COMENZAR POR CASA”
Se denomina Violencia[1] no solamente al abuso físico
o psicológico ejercido sobre el otro. Es también violencia no hacer o decir
algo que le es necesario a este otro. Por consiguiente, se la ejerce tanto por
acción como por omisión, y su objetivo es doblegar, anular al otro en una situación de desequilibrio de poder.
VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO[2] Género: hace
referencia a las características de la forma de ser de hombres y de mujeres, en
determinada sociedad, las cuales han sido aprendidas a través de la educación
en la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación y todas las
demás instituciones sociales que nos transmite la cultura[3]
VIOLENCIA DOMESTICA
Se define por el espacio físico donde ocurre el hecho violento. La
noción de violencia doméstica incluye las agresiones físicas, psicológicas,
sexuales, patrimoniales contra mujeres, varones, niños/as, adolescentes,
ancianos/as que conviven en un hogar.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Es cuando la acción u omisión es cometida
por algún miembro de la familia, sin importar el espacio físico donde ocurra y
perjudica el bienestar, la integridad física y síquica o la libertad y el pleno
desarrollo de otra persona integrante de la familia. La Violencia
Intrafamiliar –en todas sus manifestaciones-, es la expresión[4] más
extrema y dolorosa de las relaciones desiguales de poder en la vida cotidiana
entre hombres y mujeres, y además entre personas adultas y jóvenes.. Mientras no aprendamos a reconocer los
hechos de violencia, o los aceptamos como “normales” o “naturales”, como actos
legítimos, o porque fuimos criados así continuamos repitiendo el mismo patrón
con nuestros hijos. La violencia doméstica
e intrafamiliar, representa un obstáculo oculto para el desarrollo psíquico,
económico y social de las personas. En Paraguay el grave flagelo de la
Violencia Doméstica e Intrafamiliar se ve reforzado y perpetuado por una
cultura machista, androcéntrica y patriarcal, que en muchos hogares es
transmitido por las propias madres a sus hijos, Los mitos y estereotipos
culturales que crean la idea de que sufrir violencia es algo “normal”,
“natural”,.Surgen como
interrogantes ante la creciente cantidad de casos de violencia doméstica, ¿Dónde está la falencia?, ¿Cuál es el
procedimiento que se sigue en los Juzgados de Paz?, ¿Cuáles son las causas
de la violencia doméstica?, ¿Cuáles son los mitos existentes en Itapúa con respecto a la violencia
doméstica?, ¿Cuáles son las funciones de la Policía Nacional respecto a la violencia
doméstica?, ¿A cargo de quienes está el control de las medidas de protección?, ¿Cuáles son las
obligaciones de los centros y puestos de salud respecto a la atención de las
víctimas de violencia doméstica?, ¿Qué consecuencias psicológicas, físicas,
sociales acarrea la violencia doméstica?, ¿Cuál es el ciclo de
la violencia?, ¿Cuáles son los casos más comunes denunciados?. La violencia es causada no por un solo factor
–que es el desencadenante– sino, por distintas causas que se interrelacionan,
como individuales, familiares y socioculturales“ La violencia doméstica e intrafamiliar en
nuestro país, se da muchas veces, porque el hombre posee antecedentes personales al respecto y que son previos a la relación
con su pareja El Síndrome de la Mujer maltratada, queda instaurado a través del “Ciclo
de la Violencia Familiar”, y
para que sea considerada así, debe haber pasado por lo menos dos veces por
dicho ciclo.[5] El
Ciclo de la violencia está constituido por tres fases:a- Primera Fase:
denominada de “Acumulación de tensión”,
en la cual se produce un clima de creciente ansiedad y hostilidad .b- Segunda
Fase o de “Episodio agudo o Explosión
Violenta”, toda la tensión acumulada se descarga, estallando la explosión
de violencia, que puede variar en gravedad, desde un empujón hasta el
homicidio. (Dura 2 horas a 24 horas y es el momento en que las víctimas se
deciden a denunciar)c- Tercera Fase o de “Luna
de Miel o Reconciliación”, caracterizada por el arrepentimiento del hombre
que promete cambiar. Pero al tiempo el ciclo se reinicia, y la víctima se
siente culpable y solicita retirar la denuncia.[6] Porqué es tan vulnerable en la tercera fase
de ciclo de la violencia?: es tan vulnerable, por la impotencia y
debilitamiento de sus energías, la mujer, se encuentra vulnerable a los ruegos,
promesas de cambio y el arrepentimiento de su pareja. Es probable que la mujer maltratada, y con un gran desgaste emocional empiece a
pensar en el suicidio y termine intentándolo Escuchar insultos como “gorda”,
“loca”, “vieja”, “fea”, “mala madre”, “bandida”, “tu familia y tu
madre son una porquería”, “no sabés nada”, son adjetivaciones que
habitualmente utiliza el hombre. No la deja trabajar o estudiar, ahuyenta a sus
familiares, amigos, vecinos, la va aislando. La obliga a vestirse como él
quiere., En el Paraguay, el 25% de los casos de todos los
crímenes violentos ocurre en el hogar teniendo como víctimas principales a las
mujeres Causas de la Violencia Doméstica e
Intrafamiliar en la cultura paraguaya: Cultura patriarcal[7]
androcéntrica que apoya la violencia; Desconocimiento y Falta de cumplimiento de leyes que protejan
los derechos.Medios de
comunicación que trivializan o estimulan la violencia; Inestabilidad social, laboral y política; Impunidad; Fácil acceso a la posesión de armas; Familia (padre-madre violentos); Problemas económicos o legales en la familia; Celos, pasividad, posesividad; Machismo, Desigualdad de géneros y en la distribución
de roles;Infidelidad,
promiscuidad; Alcoholismo o abuso
de drogas. MITOS Y REALIDADES
ACERCA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA Se
acepta sin ningún análisis y se transmite de persona a persona: “Hay amores que
matan”; “Los hombres son agresivos por naturaleza”; “Los trapos sucios se lavan
en casa”; “Las mujeres son caprichosas”; “A golpes se hacen los hombres”;
PERFIL DEL HOMBRE VIOLENTO[8]: deseo de control: doble
fachada, falta de seguridad personal, baja autoestima ,dificultades en la comunicación, aislamiento
emocional ,incapacidad de alternativas al conflicto: actitud negadora. Datos Estadísticos
sobre violencia doméstica en Itapúa (Datos recogidos por la Abg. Delssy Santa
Cruz, de los 30 Juzgados de Paz de Itapúa, para el Observatorio de Género de la
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa. Años 2000 al
2013: 15.026 casos denunciados.
PROPUESTA DE LA LOGIA Nº 1892 “Georges Martin”
1-Realizar charlas y jornadas de divulgación y
capacitación sobre la Violencia de Género, Doméstica e Intrafamiliar en
escuelas, colegios, policía, sistema de salud, en alianza con los Jueces de Paz
de diferentes distritos, y los Facilitadores Judiciales.
2-Hacer conocer la incidencia del ciclo de la
violencia, específicamente de la tercera fase: reconciliación o luna de miel, a
fin de evitar re victimizaciones por parte
de los encargados de hacer cumplir la ley y los propios familiares de la
víctima.
3-Divulgar el procedimiento a seguir en caso
de sufrir Violencia doméstica, Ley 1600/00, siguiendo los sgts pasos:
Presentación de denuncia sin necesidad de contar con abogado patrocinante, el
Juzgado de Paz dicta el Auto Interlocutorio, determinando las medidas de
protección a favor de la víctima, fija las audiencias por separado; tanto a
víctima como victimario, ofrecen sus pruebas por separado: hasta tres testigos,
pudiendo ser familiares, se pueden presentar transcripción de mensajes de
textos recibidos en el celular de la denunciante en la que consten palabras
ofensivas o que denoten maltrato hacia la misma; la Policía hace cumplir las
medidas de protección y notifica a la persona denunciada, luego de que se hayan
diligenciado las pruebas por separado, el juez de paz dicta una S.D.
confirmando, revocando o modificando las medidas de protección ordenadas. Si
existiese nueva denuncia, se abre un nuevo expediente que se acollarará al
anterior ya finiquitado.
4-Resaltar la importancia de Formar redes de
autoayuda en los barrios, de tal modo
que en caso urgente, exista un mecanismo de ayuda rápida a la víctima que está
siendo agredida, y se fortalezca o brinde una contención emocional a la misma a
fin de evitar sentirse culpable, y desistir de la denuncia, atendiendo a la tercera
fase del ciclo de la violencia, y que de no ser tratado en forma volverá a
repetirse en breve tiempo.
[1] El Hombre maltratado por su mujer, una realidad oculta, Fairman,
Silvia, Editorial Lumen Humanitas, Argentina, 2005, Pág 23.
[2] Violencia familiar; un enfoque desde la salud pública; Guesmes; Ana;
Loli, Silvia, Perú, Año 2000.
[3] Violencia de Género, Derechos Humanos e Intervención policial. Batres Méndez,
Gioconda; Recinos del CID, Sonia; Dumani Sáenz, Iván, ILANUD, Programa Regional
de Capacitación contra la Violencia Doméstica, San José- Costa Rica, Oficina
del Alto Comisionado de Derechos Humanos para las Naciones Unidas, 2002,
Pág.16.
[4] “Violencia. Llamemos las cosas por su nombre”, Solórzano Irela,
Abaunza Humbertto, Reyes Rubén, Puntos de encuentro, Nicaragua, 1995.
[5] Mujeres en Situación de violencia familiar, Embarazo y violencia, El
varón violento frente al embarazo; Entel, Rosa, Editorial Espacio, Buenos
Aires, Argentina, 2002, Pág. 37
[6] Violencia
Familiar, una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Corsi,
Jorge; Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina.
[7] Sistema Político en en el que el hombre es el dominante por sobre la
mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario